Serie de intimidación-Por qué los niños Se Convierten en Acosadores

Serie de identificación, Intervención, Supervivencia y Prevención del acoso:Parte 5

¿Alguna vez se ha preguntado por qué algunos niños se convierten en acosadores y por qué un niño se ha convertido en el blanco de un acosador? Es el «por qué» realmente tan importante? ¿Nos importa por qué un acosador intimida o por qué un niño en particular es el objetivo? ¡Deberíamos! Tiene sentido que si sabemos por qué, tenemos una oportunidad mucho mayor de no solo detener el comportamiento, sino también prevenirlo en primer lugar.

Los acosadores pueden ser niños que siempre están en problemas. Sin embargo, a menudo son niños buenos que están haciendo cosas malas. ¿Y por qué los acosadores se dirigen a ciertos niños? Los acosadores a menudo se meten con los niños porque son de alguna manera diferentes; son demasiado altos, demasiado bajos, demasiado gordos, demasiado flacos, no tienen suficiente dinero y, por lo tanto, no usan la ropa «adecuada», no son lo suficientemente atléticos, no son lo suficientemente geniales, etc. Pero a veces no tiene sentido por qué un niño en particular es intimidado. Los acosadores también se dirigen a niños brillantes, divertidos y atractivos; niños que no son tan diferentes de los demás.

Una de las razones citadas con más frecuencia por las que los acosadores atacan a otros niños es porque son inseguros y los hace sentirse mejor consigo mismos, por lo que no se trata de que el niño sea acosado, sino más bien del acosador. En algunos casos eso puede ser cierto, pero no siempre.

Hay una variedad de razones por las que los niños pueden participar en el acoso escolar:

  1. Necesitan poder y control – Estos niños necesitan ser el líder, necesitan dominar a su grupo de compañeros y quieren que otros niños los admiren. Pueden provenir de un hogar donde presencian el abuso o el dominio de un padre sobre otro, o ellos mismos pueden ser víctimas de abuso o de un comportamiento severo y punitivo por parte de un padre.
  2. Carecen de empatía por los demás-Algunos niños son naturalmente más empáticos hacia los demás, hacia los animales,etc. mientras que otros pueden necesitar que se les enseñe esta habilidad a medida que maduran. Si los padres y otros adultos no enseñan esta habilidad, esto puede ser una causa que contribuye al comportamiento de intimidación.
  3. Poseen sentimientos de derecho – Estos niños sienten que el mundo les debe algo. Pueden venir de un hogar donde se les da todo lo que quieren, donde las consecuencias de un mal comportamiento son mínimas y comienzan a creer que son más valorados que la mayoría de los demás. Este niño también puede comenzar a interiorizar la creencia de que puede hacer lo que quiera y salirse con la suya, incluido el acoso escolar.
  4. Desean ser populares: Estos niños quieren ser el niño más popular de la escuela; quieren que todos los conozcan, les gusten y quieran ser sus amigos. Pueden venir de un hogar donde los padres valoran a sus hijos como el «niño popular» o corriendo con la «multitud» y, por lo tanto, sienten una enorme presión para satisfacer a sus padres.
  5. Poseen sentimientos de celos o insuficiencia / baja autoestima: estos acosadores se dirigen a los niños y se meten con ellos debido a los celos. A veces, su acoso se dirige a compañeros que perciben como mejores que ellos o compañeros que tienen algo que quieren. Su comportamiento es a menudo un intento de sentirse mejor.

Una vez que entendemos quién es el acosador, es mucho más fácil entender por qué se dirigen a ciertos niños. La mayoría de las veces no es que la víctima tenga grandes diferencias, simplemente sucede que es alguien que está sirviendo un propósito para las propias necesidades y sentimientos de los acosadores. Es casi como si fueran la persona equivocada, en el lugar equivocado, en el momento equivocado, sin culpa propia.

Sin embargo, la investigación ha demostrado que muchas víctimas de acoso tienden a poseer ciertos rasgos comunes:

  1. Son socialmente retraídos o se aíslan de sus compañeros en la escuela
  2. Son sensibles o se angustian fácilmente o están de mal humor
  3. Parecen ansiosos o tienden a preocuparse mucho

Si un acosador necesita a alguien fácil de dominar y controlar, tiene sentido que los niños con estos rasgos sean un objetivo ideal. Sería mucho más fácil dominar a alguien que es retraído, generalmente solo, sensible y/o ansioso, que a alguien que es extrovertido, rodeado de amigos y confiado.

La investigación también muestra que los niños que tienen dificultades con las siguientes tareas sociales tienen más probabilidades de ser víctimas de matones:

  1. La incapacidad de leer las señales sociales no verbales de sus compañeros, por ejemplo, no notan a un compañero que les hace girar los ojos.
  2. Dificultad para comprender los significados sociales de los comportamientos, por ejemplo, un compañero que da golpecitos con los pies o gira la cabeza para apresurarlo cuando le cuenta una historia.
  3. Problemas desarrollo de soluciones para conflictos sociales – Por ejemplo, un niño que no tiene las habilidades sociales para resolver problemas con otros niños y constantemente chivatea o usa soluciones ineficaces.

Comprender por qué los niños acosan y por qué se dirigen a ciertos compañeros para acosarlos es el primer paso para realmente poder detener el acoso. Para la prevención primaria y secundaria, trabajar con los acosadores y las víctimas es una estrategia eficaz.

Para los acosadores, o los niños que muestran los rasgos que pueden conducir a un comportamiento intimidatorio, la intervención temprana es esencial. Esto incluiría enseñarles empatía y ayudarlos a aprender que los sentimientos de celos, derechos y poder / control pueden tener consecuencias potencialmente negativas desde una edad temprana.

Para los niños que muestran los rasgos que los acosadores tienden a apuntar, es importante enseñarles a no aislarse y funcionar mejor socialmente. Enseñarles habilidades como cómo leer mejor las señales sociales, comprender su significado, resolver conflictos sociales y desarrollar una red de personas de apoyo también puede ayudar a prevenir el acoso escolar.

Ayudar a los niños con estas habilidades sociales esenciales es importante para nosotros como padres individuales y para las escuelas en general si esperamos detener el acoso y prevenir el comportamiento de acoso en el futuro. Los Programas Educativos de Prevención de MBF enseñan a los niños (K-12o grado) cómo reconocer y responder adecuadamente al acoso escolar, el abuso infantil y otros tipos de victimización infantil. En estos programas, ofrecemos algunas de estas estrategias de prevención del acoso escolar a niños y escuelas. Obtenga más información sobre los Programas de Prevención de MBF y cómo puede llevar estos programas importantes a la escuela de su hijo: https://www.mbfpreventioneducation.org/why-use-our-programs/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.